Educación Financiera en Argentina
Cómo el país desarrolla el interés por la inversión entre jóvenes y adultos.
Descubre MásNuestros Pilares Fundamentales
Nuestra misión es democratizar el acceso a la educación financiera de calidad en toda Argentina, proporcionando herramientas, conocimientos y recursos prácticos que empoderen a individuos de todas las edades. Buscamos desmitificar el mundo de las finanzas y la inversión, haciéndolo accesible, comprensible y aplicable a la vida cotidiana. Creemos firmemente que una ciudadanía financieramente informada es la base para un crecimiento económico sostenible y equitativo, y trabajamos incansablemente para cerrar la brecha de conocimiento que impide a muchos argentinos alcanzar su máximo potencial económico y personal.
Visualizamos una Argentina donde cada joven y adulto posea la confianza y la competencia para tomar decisiones financieras inteligentes, desde la gestión de un presupuesto personal hasta la planificación de inversiones a largo plazo. Aspiramos a ser el catalizador de una nueva cultura de ahorro e inversión, donde el interés por los mercados de capitales no sea un privilegio de pocos, sino una oportunidad para todos. Soñamos con un futuro en el que la inclusión financiera sea una realidad tangible, contribuyendo a la reducción de la desigualdad y al fortalecimiento de la economía nacional desde sus cimientos.
La innovación es el motor de nuestra estrategia. Integramos tecnologías de vanguardia como la gamificación, plataformas de aprendizaje adaptativo y simuladores de inversión para crear experiencias educativas atractivas y efectivas. Colaboramos con startups fintech, instituciones académicas y organismos gubernamentales para desarrollar programas que respondan a las necesidades cambiantes del mercado. Nuestro enfoque no se limita a la teoría; fomentamos el aprendizaje práctico a través de desafíos, talleres interactivos y mentorías, preparando a la próxima generación de inversores para navegar con éxito en el dinámico panorama financiero global.
Casos de Éxito
Historias reales de transformación financiera.

De Ahorrista a Inversora
Maria G., 24 años

Club de Inversión Universitario
UBA Económicas

Planificando la Jubilación
Carlos R., 58 años
Detrás de Escena
Así construimos el futuro financiero de Argentina.

Colaboración y Pasión
Nuestro equipo está formado por educadores, expertos en finanzas, desarrolladores y diseñadores apasionados por una causa común: el empoderamiento financiero. Nos reunimos diariamente para idear nuevas formas de enseñar conceptos complejos de manera simple y efectiva. Creemos que la colaboración entre distintas disciplinas es clave para crear un impacto real y duradero. Cada programa, cada artículo y cada herramienta que desarrollamos es el resultado de horas de debate, investigación y un compromiso inquebrantable con la excelencia y la accesibilidad.
Tecnología con Propósito
No usamos la tecnología por el simple hecho de usarla; la aplicamos con un propósito claro: hacer que la educación financiera sea más atractiva y accesible para todos. Desde el desarrollo de nuestra plataforma de e-learning hasta la creación de simuladores de inversión realistas, nuestro equipo tecnológico trabaja codo a codo con los educadores. Este enfoque nos permite crear herramientas que no solo son innovadoras, sino también pedagógicamente sólidas, garantizando que el aprendizaje sea significativo, práctico y adaptado a las necesidades del usuario argentino.

Recursos e Investigaciones
Explora informes y datos sobre la inclusión financiera en la región.
Inclusión financiera
Los servicios financieros digitales —incluidos aquellos en que se utilizan teléfonos móviles— ya se han puesto en marcha en más de 80 países, y algunos han ...
Fuente: Banco MundialInclusión financiera en América Latina y el Caribe: acceso, uso y ...
...pero a principios de los años ochenta se comienza a permitir en varios países y se desarrolla rápidamente. ... como ya se mencionó, la educación ...
Fuente: CEMLALa educación financiera en América Latina y el Caribe
La tasa bruta de matrícula se calcula como el número total de estudiantes (de cualquier edad) matriculado sobre el número total de niños del grupo de edad...
Fuente: CAFPanoramas alimentarios futuros
La implicación es que a medida que se desarrollan las economías y la mano de obra se desplaza de la ... medida global de la inclusión financiera para 55 países ...
Fuente: World Bank DocumentsReducir las desigualdades entre países y dentro de ellos ...
La desigualdad amenaza el desarrollo social y económico a largo plazo, frena la reducción de la pobreza y destruye el sentido de realización y autoestima de ...
Fuente: Naciones UnidasLa inclusión financiera en América Latina y Europa
Se busca dar respuesta a dos preguntas centrales: en qué medida los países se agrupan entre sí en cuanto a sus progresos en términos de inclusión financiera...
Fuente: SciELOPonte en Contacto
¿Tienes preguntas o quieres colaborar? Escríbenos.